top of page

El artista

  • Foto del escritor: Diana María Giraldo
    Diana María Giraldo
  • 10 ago 2023
  • 2 Min. de lectura

Entró a la sala. A la sala de Zoom, por supuesto. Eran los tiempos de la pandemia declarada por la excelsa, sublime e inequívoca Organización Mundial de la Salud.


El artista entró, y estaba feliz cuando vio a su numerosa audiencia. Sin una presentación muy larga - el artista requería el tiempo para su exposición- se dio inicio a su disertación. Todos los presentes en aquella sala, hombres más que mujeres, estaban atentos a su discurso.


Nadie decía nada. El artista hablaba, hablaba, hablaba: Quiero contarles de mi propuesta. Mi exposición está en algunas de las galerías más importantes del mundo: una en Sao Paulo, la otra en Singapur… la última de mis propuestas se exhibe en Hong Kong. Yo soy un artista…. Mi obra…. Mi pensamiento… Yo voy más allá… y mi arte es…


En algún momento, el artista dijo “me siento hablando solo”. Les propongo que me hagan preguntas y yo se las respondo. ¿Qué quieren saber de mi arte, de mis exposiciones, de mi trabajo? Miren a mí, admírenme a mí, vean mi obra… pregúntenme a mi…


Antes de proseguir con su disertación y disponiéndose a contestar las preguntas de su público dijo con palabras más bonitas que estas: “Gracias a la gente de la llanura, por permitirme fotografiar su realidad y ponerla en una obra abstracta y conceptual que refleja visiones emergentes de la penuria y la escasez.” Todos quedaron asombrados ante estas palabras y la sensibilidad del artista por lo social.


Las mujeres de la sala lo admiraban. Los hombres se debatían elaborando preguntas muy complejas con todos los términos difusos, profusos y confusos para descrestarse entre sí y para que el artista reconociera la supremacía de los que le escuchaban. Allí había otros egos, que esperaban alguna vez ser igual al de él.




 
 
 

Comments


Post: Blog2_Post

©2021 by Diana Giraldo. Proudly created with Wix.com

bottom of page